Por: Eduardo Rivas (@EduardoRivas07)- (Una nueva entrega de las miserias ordinarias del peronismo zarateño)

📍 ¿Qué sería de Zárate sin sus listas mellizas y sus viejas trampas?

Entre tantas cosas que suelen pasar desapercibidas en la política zarateña, a veces aparecen pequeños detalles que merecen ser destacados. Detalles que, con un poco de humor, resumen mejor que cualquier análisis el estado calamitoso del peronismo local.

Y es que el cierre de listas no sólo trajo bostezos. También dejó perlitas para atesorar, como esta: la multiplicación de candidaturas peronistas. ¿Otra vez? Sí. Otra vez.

📼 Perón en 1972 lo explicó mejor que nadie (y lo siguen tomando al pie de la letra)

En Madrid, hace más de medio siglo, un periodista español le preguntó a Perón por el mapa político argentino. El General, como siempre, no perdió la oportunidad para tirar una frase que todavía hoy resuena en los pasillos sindicales, en los cafés políticos y hasta en los memes de redes sociales:

“En Argentina hay un 30% de radicales, un 30% de conservadores y otro tanto de socialistas.”

“¿Y los peronistas?”, repreguntó el periodista.

“¡Ah no, peronistas somos todos!”, dijo Perón con esa sonrisita de quien sabía que había creado un monstruo inmortal.

La verdad es que tenía razón. Casi todas las listas zarateñas esconden, en algún pliegue, algún peronista nostálgico, alguno disfrazado de nuevo o, al menos, alguien que repite la Marchita cuando nadie lo ve. Como los ex, siempre vuelven.

🪞 El extraño caso de las listas gemelas: el déjà vu eterno de Matilla

Pero vamos al grano, que es lo que importa. Esta nota no pretende contar la vida de Perón, sino centrarse en algo más modesto pero igual de previsible: la astucia menor de Leandro Matilla y sus listas mellizas.

El hombre no decepciona. Encabeza la versión “oficial” de Fuerza Patria, con sus fieles de siempre y algún que otro colado de la lista “Cerca”, aquella que se esfumó en elecciones pasadas como lágrimas en la lluvia. Un rejunte, bah, pero con pedigree de sello y firma.

Ahora bien, lo curioso es que Matilla no se conformó con tener su lista original. Como buen vivo del barrio, también presentó una copia bajo otro sello: ParTE, el partido del ex Presidente Alberto Fernández. Sí, ese mismo Alberto que ya ni en su familia lo nombran sin vergüenza.

¿Para qué? Bueno… para no quedar afuera.

Esta estrategia se utilizó en varios lugares, donde los sectores encolumnados tras Axel Kcillof presentaron listas propias tras el mensaje que el sábado en la tarde enviara Gabriel Katopodis para competir con el kirchnerismo si no se alcanzaba la unidad. Y hubo lugares como Morón donde la síntesis no se alcanzó y Lucas Ghi compite bajo el sello de ParTE y Martín Sabbatella bajo su propio partido vecinal de Nuevo Morón. El detalle es que allí nadie se apoderó del sello, nadie compite a nivel municipal bajo el nombre de Fuerza Patria.

En Zárate fue diferente. Ya sea por un olvido, difícil de imaginar en dirigentes que llevan varios cierres de listas encima, o por el interés de ir por todo y apropiarse del sello común, Leandro Matilla encabeza dos listas espejo.

🫣 El viejo truquito de las listas espejo (spoiler: no es original)

¿Qué son las listas espejo?

Si alguien todavía no entiende de qué hablamos, acá va la explicación rápida y sin tecnicismos. Las listas espejo son esas maniobras berretas, viejas como el peronismo, que consisten en presentar dos listas diferentes que, en el fondo, son exactamente la misma cosa. Como esos perfumes importados que te venden en la peatonal: distinto envase, misma fragancia trucha.

Sirven para:

✔️ Engañar a los distraídos.

✔️ Inflar la cantidad de boletas propias para tapar las ajenas.

✔️ Simular internas que no existen.

✔️ Acomodar a todos los amigos en algún lado.

Un clásico. Viejo, sí. Pero en Zárate todavía hay quienes lo consideran vanguardia política, porque se creen pillos.

🕰️ Un poco de historia para entender que no aprendemos nada

Durante las décadas de 1990 y 2000, para muchos las listas espejo eran la norma. Especialmente en el conurbano profundo, donde el arte de la truchada electoral era más sofisticado que el de la ópera.

¿El objetivo? Sencillo. Mantener todo dentro de casa. Que no se escape ni un voto, ni un concejal, ni una banca. Y si había que presentar cuatro listas con los mismos amigos, pues se hacía.

Zárate, 1995: el manual del fraude criollo

En 1995 Aldo Arrighi fue el más votado. Pero perdió. ¿Cómo? Con magia judicial y listas espejadas. Oscar Morano encabezaba dos listas casi idénticas. La Justicia Electoral, con esa parsimonia que la caracteriza, decidió sumarlas y santas pascuas: Morano intendente.

Perón, desde donde estuviera, seguro ‘aplaudió’ de pie.

🚫 La Ley que decía “basta de joda” (pero que nadie respeta demasiado)

En 2009 apareció la Ley 14.086, supuestamente para terminar con estas picardías de almacén.
El artículo 31 bis es clarísimo: “No podrá oficializarse más de una lista de candidatos a un mismo cargo por cada agrupación política o alianza electoral. Quedan prohibidas las listas espejo.”

Salvo en internas (PASO), que esta vez no existieron.

Así que… lo de Matilla, legal no es. Pero efectivo, quién sabe.

🔎 ¿Y ahora? ¿Qué hará la justicia? ¿Qué hará Propato? ¿Qué hará Matilla?

La Justicia Electoral seguramente actúe, tarde y a desgano, como es su costumbre. Bajará alguna lista, probablemente la de ParTE, para que no quede tan grosero.

Y Matilla dirá que fue un error administrativo, que no entendió, que no fue su intención. Como si no hubiera vivido ya mil cierres de listas.

Pero hay algo que podría torcer el tablero: Agustina Propato.

¿Qué pasa si la diputada decide que esta vez no va a dejar pasar la trampa? ¿Qué pasa si impugna todo y dice “basta de esta joda”?

¿Y si logra que Fuerza Patria no tenga candidatos locales en Zárate?

Ahí sí habría ruido. Mucho. Y no del bueno.

⚔️ Propato vs. Matilla: la pelea chica que es más entretenida que la elección misma

Ya lo dijo Perón, y aplica perfecto para este capítulo: “Para el amigo, todo. Para el enemigo, ni justicia.”

Está claro que Propato y Matilla no son amigos.

Ella tiene contactos, estructura, proyección.

Él tiene ‘padrino’, sellos, papeles… y poco más.

Una pelea despareja, pero divertida de mirar desde afuera.

🙄 ¿Quién es Matilla, después de todo?

Un clásico sobreviviente del PJ local.

No rompe nada, no construye demasiado, pero siempre aparece con las manos en el timón cuando hay reparto de poder. Un especialista en sellos, roscas y listas que nunca llegan a la intendencia pero sí a la foto del brindis. Un eterno jugador de truco que sueña con sentarse alguna vez a una mesa más grande.

🎭 Final abierto: Zárate nunca decepciona

Mientras tanto, el peronismo local sigue repitiendo las viejas fórmulas con la fe ciega de quien juega siempre a la misma quiniela.

Creen que son estrategas. Pero son apenas nostálgicos de una picardía que ya ni gracia causa.

¿Final previsible? Sí.

¿Bochorno asegurado? Más todavía.

¿Alguna sorpresa? Ninguna.

Esto es Zárate. Y acá siempre hay lugar para un papelón más.

Autor: https://principedelmanicomio.ar/2025/07/23/amigos-no-son-seran-enemigos-intimos/