Por: Eduardo Rivas (@EduardoRivas07)

La razón de nuestra presencia

Poco a poco va quedando claro por qué les preocupa tanto lo que escribimos y opinamos desde estas páginas. Nuestra labor incomoda porque fijamos agenda, porque, al igual que el Orejano del que hablaba Serafín J. García, “no me han visto lamber la coyunda, ni andar hocicando pa’ hacerme de un peso, y saben de sobra que soy duro e’ boca y no me sujeta ni un freno mulero”.

Por ello, tanto Sergio Agostinelli como el Intendente Marcelo Matzkin hicieron referencia, de forma despectiva, a nuestra tarea durante la presentación de los ejes de gobierno del próximo año. Al intentar minimizar lo que aquí escribimos, buscan erosionar nuestra credibilidad. Sin embargo, los hechos demuestran que muchas de sus decisiones gubernamentales responden a lo que publicamos cada mañana. Esto es una prueba contundente de que nuestra tarea tiene impacto y de que, lamentablemente, seguimos marcando la agenda política.

La comunicación oficial y la construcción del discurso único

Tiempo atrás, relatamos la llegada al gobierno de Federico Doello, quien poco a poco se adueñó de la comunicación del ‘COZ (Centro de Operaciones Zárate)’. Esta entidad, descrita por el Intendente Matzkin y su Secretario de Prevención Ciudadana, Juan Manuel Iglesias, fue presentada como reemplazo de una inexistente DPU que Matzkin decidió crear. Además, lanzaron su propio perfil en Facebook para compartir ‘contenido referido a la prevención y seguridad en nuestra ciudad’.

Resulta curioso el enfoque limitado del COZ, que no contempla a otras áreas como Lima, Escalada, Islas o el área rural. Esto denota una visión restringida o ignorancia sobre el alcance territorial que se debería cubrir. La centralización de recursos y esfuerzos exclusivamente en Zárate ignora las necesidades de otros sectores que también forman parte del municipio.

Propósito de la presencia de Doello en el COZ

El verdadero objetivo de la presencia de Doello en el COZ parece ser instaurar un mensaje oficial replicado por los ‘medios de comunicación independientes’, construyendo así un discurso único. Este esfuerzo, sin embargo, choca con nuestra postura crítica, que expone las mentiras oficiales y pone al descubierto al “rey desnudo”. Como hemos dicho antes: no nos pueden comprar. Y esa independencia, en un entorno donde la comunicación suele ser controlada, nos convierte en una voz disidente que incomoda.

Exponiendo las puestas en escena

Recientemente, informamos sobre la falta de acción del programa Ojos en Alerta. Casi de inmediato, el Municipio lanzó un video donde, mediante un diálogo artificial, intentaron demostrar la eficacia del programa. Sin embargo, este video es una puesta en escena que evidencia cómo se intenta manipular el discurso oficial.

El video, publicado el 27 de diciembre a las 17:37 por el COZ, fue replicado obedientemente por varios medios, excepto por uno: Enlace Crítico.

Curiosamente, este medio lo publicó antes que el propio Municipio, a las 17:31 del mismo día. 

Este detalle revela el objetivo de Doello: construir “verdades” manipuladas y difundidas ex profeso. La sincronización de estos esfuerzos muestra el grado de control y coordinación que buscan establecer en la narrativa pública.

La cooptación de periodistas

Este episodio también expone un problema mayor: la cooptación de periodistas y/o medios de comunicación. Algunos son incorporados como funcionarios, mientras que otros reciben pautas y aportes para replicar el discurso oficial. La estrategia busca imponer una narrativa única que beneficie al gobierno.

La cooptación de medios y comunicadores representa una amenaza directa a la pluralidad informativa y a la democracia. Este fenómeno no solo restringe la diversidad de opiniones, sino que también pone en riesgo el acceso a información veraz y completa por parte de la ciudadanía. Los medios que deberían ser fiscalizadores del poder terminan siendo herramientas al servicio del mismo.

Por eso molestamos. Porque no seguimos el juego municipal. Porque nuestras verdades no pueden ser refutadas y nuestra independencia incomoda a quienes pretenden un control total de la información.

Reiteramos lo dicho si están dispuestos confrontamos con papeles sobre la mesa para saber quién dice la verdad, si aceptan quizás traigan más información que la pública.

La importancia de la independencia informativa

Nuestra independencia incomoda porque revela las fallas y las contradicciones del gobierno. Cuando los funcionarios recurren a puestas en escena y al control informativo, dejan en evidencia que su gestión carece de fundamentos sólidos y que dependen del maquillaje mediático para poder sostenerse. Nuestra labor, entonces, no solo denuncia, sino que también demanda transparencia y responsabilidad.

Conclusión

Por eso molestamos. Por eso hablan de nosotros con nombres ficticios.

‘Porque entre los ceibos estorba un quebracho’… porque ‘No sigo a caudillos ni en leyes me atraco, y voy por los rumbos clareao de mi antojo, y a naides preciso pa’ hacerme vaquiano’.

En un contexto donde el control mediático parece ser la regla, nos mantenemos firmes en nuestra misión de informar con rigor y ética. Seguiremos incomodando mientras haya verdades que necesiten ser contadas y mientras el poder se resista a rendir cuentas como debe y es su obligación. Nuestro compromiso es con la verdad y con quienes buscan comprender el mundo más allá de las versiones oficiales.