Por: Eduardo Rivas (@EduardoRivas07)- En variadas oportunidades el Intendente Municipal Marcelo Matzkin ha mencionado que la recaudación municipal es exigua, y que es menester procurar aumentar la tasa de cumplimiento de obligaciones a fin que el Municipio pueda aumentar sus ingresos. De hecho en su última conferencia de prensa, el pasado 1 de octubre, Marcelo Matzkin anunció una revolucionaria reforma impositiva. Ya no se pagarán tasas por la tasación fiscal de la propiedad sino por la capacidad contributiva del titular.
El Intendente afirmó ‘nosotros vamos a ir un esquema que se grabe por capacidad contributiva […] aquel que vive en un barrio cerrado aquel que tiene categorías N1 va a tener que pagar lo que corresponde o sea no va, en eso no va a haber contemplación, si se puede pagar la cuota de un club, se puede pagar la cuota para que el municipio te preste los servicios, más teniendo en cuenta de que vivas en un barrio cerrado también usas el municipio, vivís en la costanera usás el municipio, o sea este concepto de yo vivo en un lugar y me muevo como si me muevo en un helicóptero y me voy no va más porque todos usamos las calles, las avenidas’. Matzkin propone pasar de un sistema solidario en donde el que tiene una propiedad más cara pague más, a que pague más quien tiene mayores ingresos, viva donde viva. Así lo explicitaba ‘vos tenés una casa carísima que tiene 8 m de frente y yo tengo una casa muy barata que tiene 8 m de frente ¿Por qué vos por valoración fiscal vas a pagar más que yo si el basurero te pasa la misma cantidad de veces a vos a mí?’
Para garantizar el éxito de su propuesta curiosamente el Intendente afirmó ‘nosotros tenemos mucha información municipal para determinar si la persona ya está en un Rango o no’ para pagar. Llamativa afirmación porque no hay razones legales para que el Municipio cuente con la información que el Intendente dice contar.
Y la novedad es que, según afirmó Matzkin, ‘voy a hacer uso de la posibilidad de ocupar una banca del Concejo Deliberante para defender esa reforma y voy a ir a hablar y voy a ir a explicar por qué tenemos que hacer esta reforma impositiva’.
Lo que omite el Intendente, algo que sabe muy bien, es que basta con fijar distintas alícuotas por metro cuadrado, distinguiendo entre cubierto y no cubierto, partiendo de una base general (para uso del Distrito como dijera el Intendente), para los distintos barrios de acuerdo a los servicios con que cuentan. Como la determinación es electrónica se pueden fijar tantas categorías como sean necesarias para ser los más justos en la fijación de tasas municipales. Y ya que está también pueden incluir al resto del Partido no urbanizado con distintos patrones de justipreciación.
De todas maneras es una propuesta revolucionaria que, a priori, aparece como interesante, habrá que ver si le parece igual de interesante a sus compañeros de partido y sus socios políticos, que privilegian bajarle los impuestos a los ricos y que los sectores de menores recursos paguen más, o sus vecinos del barrio cerrado, que verán incrementadas sus tasas municipales de manera importante, ya no por los servicios que reciben, sino por la capacidad de pago que poseen.
Si lo puso nervioso un reclamo barrial por un camino de tierra, cómo se pondrá ahora con un reclamo por el aumento de tasas que propone.
Pero hay que leer el texto del proyecto, puesto que entre lo dicho y lo hecho hay un largo trecho.
Y esto quedó demostrado el pasado viernes cuando salieron publicados los Decretos que Matzkin firmó durante la primera quincena del mes, entre ellos el Decreto N° 744/24 del 7 de octubre que decreta una moratoria impositiva, prolijamente disfrazada de ‘plan de facilidades de pago para todos aquellos contribuyentes, que registren deuda de cualquier tributo, inclusive las contribuciones por mejoras, las multas, recargos e intereses’, en el Partido de Zárate.
¿Cómo se concilia la propuesta de pago progresivo con el castigo a quienes cumplen con sus obligaciones?
Mientras nos venden una idea, que aún no se presentó en forma de proyecto, en la que quienes más pueden más paguen, se premia a quienes eligieron no pagar para adherirse, en algún momento, a una moratoria.
El Intendente lo había anunciado el 10 de diciembre ‘Vamos a lanzar una moratoria, si aprueba el Concejo Deliberante, para los deudores de tasas municipales […] para que pueda regularizar en el plazo más amplio que este Concejo determine y con la reducción de tasas de intereses más amplia que este Concejo determine.’ y el Concejo Deliberante obedientemente aprobó la Ordenanza 5055. Nunca conocimos el resultado de dicha moratoria, hoy el Municipio lanza otra. Esta vez por decreto, de manera diferente a lo que había anunciado el Intendente.
Como queda expuesto una vez más se anuncia una cosa y se hace otra, prometen algo progresivo y accionan algo regresivo, ¿por qué habría de ser diferente esta vez?
¿Será que la revolución se abre camino en Zárate?

