ZÁRATE– El evento fue organizado por ADIBA, la Universidad Austral, CETIC, FEBA, la Fundación Incyde, la UTN-FRGP y la Municipalidad de Zárate. Acompañaron autoridades académicas, empresariales, diferentes firmas de la zona, directivos, docentes y alumnos de establecimientos educativos.

Durante la mañana de este jueves en Espacio DAM se vivió con una importante concurrencia de público, el “8º Congreso Internacional de Transformación Digital: Impulsando la competitividad integrando personas, procesos y plataformas. La jornada fue encabezada por el Intendente municipal, Marcelo Matzkin, Martín Rappallini, presidente Unión Industrial Argentina, Ariel Larralde, secretario de Producción de la Municipalidad de Zárate, José Luis García, Decano Universidad Tecnológica Nacional FRGP, Camilo Alberto Kahale, presidente Federación Económica de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Gentile, presidente Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Silvio Zurzolo, presidente Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires, Javier Montalbetti, presidente Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones.

En la apertura, el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, al saludar al publicó que se acercó de manera masiva, puntualizó: “Este congreso para mí es un puntapié fundamental para lo que queremos como municipio, queremos un municipio abierto a las industrias, donde las industrias sean protagonistas del cambio que el país necesita, de esa economía que tiene que salir adelante, el estado no puede estar ajeno, el estado no puede ser siempre el que espera sentado a que le paguen. Nosotros entendemos que la transformación digital llegó para quedarse”.

La convocatoria tuvo la participación de destacados referentes nacionales e internacionales que abordarán los principales ejes de la transformación digital. Entre los temas se incluyen la incorporación de tecnologías para mejorar la competitividad, los avances en automatización y robótica, el impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos, la innovación en la cadena de valor automotriz y los desafíos de la sustentabilidad. La edición 2025 en Zárate, tuvo participación internacional, con representantes de empresas y especialistas provenientes de países como España y México, quienes aportarán miradas y experiencias globales sobre la digitalización industrial. Esta dimensión internacional ha sido un sello distintivo desde las primeras ediciones, que reunieron voces de América Latina y Europa, consolidando al Congreso como un espacio de intercambio más allá de las fronteras nacionales.

La propuesta busco de manera práctica cómo la incorporación de tecnologías digitales puede mejorar la productividad, optimizar procesos, reducir costos y abrir nuevas oportunidades de negocio.