ZÁRATE– Varios gremios movilizaran al ingreso a la ciudad de Zárate bajo el lema “Ni despidos ni privatizaciones. Soberanía y trabajo digno para todos”. La jornada de protesta comenzará a las 16 horas en reclamo por los despidos, suspensiones y dificultades que atraviesan los trabajadores de varias empresas de distintos rubros de la región.

“Nos declaramos en estado de alerta, asamblea permanente y movilización ante el gravísimo contexto de desempleo, precarización laboral, despidos, cierre de empresas, reducción de salarios, pérdida de derechos laborales, retiros “voluntarios”, etc., que sufrimos el conjunto de empleados del sector privado y estatal”, expresaron en un comunicado.

En conferencia de prensa anunciaron la movilización de mañana, que se espera signifique una concentración masiva.

Parte de los gremios que participarán será la CTA Autónoma, CTA, ATE, Cnea, Fetera, Suteba, Uocra, UPSRA, SUPA, Asociación de Jubilados Bonaerenses, La Bancaria, UOM, Uecara, Sindicato Químico y otros sindicatos de la zona.

“Volveremos a la rotonda para visibilizar las luchas de los trabajadores, la desocupación y reclamar por la soberanía energética”, expresó Damián Strachenko, representantes del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza Zárate.

Parte de los despidos y los problemas laborales se están dando en las siguientes empresas; KTM, Celulosa, Cameron, Archroma, Clariant, Alpeck, Agrofina, Pampa Energía, Bayer, Isenbeck, Quilmes, Tenaris, el Hospital Municipal de Campana, docenas de contratistas de la construcción, comercios, CNEA, NA-SA y la administración pública nacional, la clase trabajadora enfrenta los embates del ajuste y la motosierra sobre los derechos laborales.

“El desguace del proyecto CAREM y el intento privatizador de los ferrocarriles y de Nucleoeléctrica Argentina empresa estatal que opera y construye nuestras centrales nucleares, genera ganancias, energía y ciencia para el conjunto del pueblo, y es un pilar fundamental de la soberanía nacional demuestran el sometimiento del Gobierno nacional a los intereses de EE.UU. y sus empresas armamentistas.

Esto es el resultado de la aplicación del programa imperialista y capitalista del FMI, ejecutado por Milei y sus cómplices.

Entre las fugas de dólares, el narcotráfico, las coimas y las empresas off shore, se llevan todo.
Con lo nuestro, pagan sus fiestas. Reclamamos al Gobierno nacional la reincorporación de todos los despedidos, un aumento general de salarios y jubilaciones, la ruptura con el FMI, el no pago de la deuda externa y la expulsión de los yanquis del río Paraná y de Atucha”, expresaron los trabajadores.

Habrá oradores y se espera la presencia de varios legisladores y candidatos a legisladores de Fuerza Patria, aparte de militantes de movimientos sociales y representantes sindicales.